Masterforum
International Group
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Capacitación
    • Oportunidades Laborales
  • Productos
    • Vida Personal
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Vida con Ahorro
      • Accidentes Personales
      • Otros Riesgos
    • Vida Empresa
      • Seguros Colectivos
      • Seguro Obligaciones Laborales
      • Accidentes Personales
      • Seguros de Retiro Corporativos – Planes Colectivos
    • Inversión y Ahorro
    • Responsabilidad Civil y Profesional
      • RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL
      • Responsabilidad Civil Productos
    • Asistencias
      • Asistencia al Viajero
      • Asistencia Sepelio
      • Otros Servicios
    • Caución y Garantías
    • Seguro Accidente Personal | ONLINE
  • Planificación
    • Individual / Familiar
    • Familia Ensamblada
    • Sucesoria
    • Empresaria y PYME
    • Societaria
    • Hombre Clave
    • Pension y Retiro
    • Patrimonial
  • Novedades
    • Historias Personales
    • Interés General
    • Industria
  • Archivo
    • Videos
    • Capacitaciones
    • Presentaciones
    • Manuales
    • Comerciales
    • Cursos
    • Instantaneas
    • Biblioteca
  • Contacto
    • Dejanos tu CV

¿ Tu vida solo vale $ 33.300 ?

 

 

 

 

 

 

Por mas que lo quieran estirar no cubriría más de   1 mes de gastos familiares.

El Seguro de vida obligatorio actualmente es de $ 33.300. en la República Argentina.

Esta suma es la que cobrará tu familia en caso de fallecimiento.

Si tienes la suerte de ser Empleado de Comercio el seguro es $ 157.066 por el Convenio Colectivo de Trabajo para Empleados Mercantiles Nº 130/75
Los seguros patrimoniales ocupan en nuestro país el primer lugar en ventas, encabezados por los seguros de automotores y seguido por el seguro de vivienda aunque en mucha menor medida.  
Los seguros de vida no son una prioridad de nuestra sociedad, sino todo lo contrario,tienen muy baja penetración en el mercado, a pesar de ser una herramienta muy importante ante el acaecimiento del hecho fortuito.
Los seguros de vida brindan a quienes lo contratan ni más ni menos que algo tan valioso como la protección económica de las personas que están a su cargo (beneficiarios), garantizándoles un nivel de vida acorde con el monto del seguro abonado.
La indemnización se abona con el fallecimiento del asegurado y puede pagarse por única vez o bien en forma de renta financiera.
Hay innumerable cantidad de coberturas en lo que a este tipo de seguros se refiere, ya sea en seguros de vida individual o colectivo, de acuerdo a la edad y las necesidades de cada contratante.
Sin embargo y a pesar de contar con mucha variedad de ofertas, importantes compañías con sólida experiencia que los comercializan y múltiples canales de distribución, el tamaño del sector no logra generar sumas importantes.
Al día de hoy representa el 0,8% del PBI contra un 2,5% que sería lo esperable.
También resulta de amplia relevancia que más del 50% del sector pertenezca a seguros de vida colectivo, lo cual no es bueno, ya que ese primaje se relaciona con seguros obligatorios y atados a otros seguros.
Ante el gran crecimiento de la ola delictiva, el seguro de vida debería ser un producto muy buscado por los asegurables tales como sí lo son las cámaras de seguridad, los herreros con el tema de las rejas y otras modalidades que tratan de mitigar los perjuicios ante la ocurrencia de un hecho.
En el marco del 6to Encuentro de Banca y Seguros, Gabriel Chaufan, Past President de la Asociación de Aseguradores de Vida y Retiro, manifestó que el crecimiento del sector se ve disminuido principalmente por la existencia de 4 mitos en torno a este tipo de seguros:

– Mito 1:

Se trata de un patrón cultural/Sociedad del consumo, los argentinos no tenemos esta cultura. Lo cierto es que tampoco teníamos la cultura de las cámaras o las rejas y sin embargo, son cada vez más utilizadas por la sociedad.

– Mito 2:

Crisis Permanente: siempre existe algo más importante para preocuparnos en lo inmediato. Ello no debería restarle importancia al hecho de asegurarle un futuro a mis hijos.

– Mito 3:

Es muy caro, sólo para ricos. No es cierto, dado que hoy en día un seguro de vida es perfectamente pagable con un salario normal. Hay seguros para todas las necesidades y de todos los precios.

– Mito 4:

No me voy a morir nunca. También para ello está el seguro de retiro que justamente se adecúa a la gente con una expectativa de vida longeva.

 

Lo cierto es que los seguros de vida necesitan generar mayor conciencia aseguradora y mayor presencia en el mercado, porque tal como estamos casi nadie está dispuesto a dejar de consumidor ahora para consumir cuando se jubile.  
En muchos países los seguros de vida cuentan con importantes incentivos fiscales, esto sería una buena manera de lograr la penetración en la sociedad y para el estado también
resultaría beneficioso, pues evitaría tener que brindarnos cobertura, la cual siempre se hace mal y tardíamente y por otro lado, se aumentaría el mercado de capitales.
Una buena manera de promocionar los seguros de vida, sería a través de la incorporación de productores a los seguros de personas, téngase en cuenta que actualmente cada 10 PAS que venden seguros patrimoniales sólo 1 vende seguros de personas.
La incorporación de los PAS al mundo de los seguros de vida resulta a mi entender fundamental, si recordamos que
LOS SEGUROS DE VIDA NO SE COMPRAN, SE VENDEN
Dra. Gabriela Melina Alvarez

Share This:

Posted in biblioteca, borrador, capacitaciones, comerciales, cursos, Industria, Interés General Tags: "Seguro de Vida Obligatorio", "Seguros de Vida", Alvarez, ley, Masterforum, PAS, Plachta, planificación, pymes, seguros, SSN, ventas

Seguinos en:

Cotización ONLINE

Cotice ahora asistencia al viajero

Artículos más populares

"Asistencia Viajero" "Cotizar Seguro Viajero" "MEJOR SEGURO VIAJERO". "Plan de Retiro" "Seguridad Familiar" "seguro sepelio" "Seguro Societario" ahorro Asistencia AVIRA BBVA Seguros Capitalización capitalizar Cardinal Caución CNP Seguros comercial comerciales comunicación concurso El Cronista emotivo empleo familia ganadores Garantía Alquiler historia humor inversión laboral Luis Martín metas oportunidad organizar PAS pensiones Pensión plan plan de pensión Praxis Profesional productores profesión proyectos RC reflexión Responsabilidad Civil retiro San Cristobal Retiro Santiago seguro seguros seminario solución SSN Taller Taller. Teórico Taller I Ted TPC técnicas vendedores video historia éxito

Enlaces útiles

Superintendencia de Seguros de la Nación

CONTACTO

Info@masterforum.com.ar
(54 11) 4816 0555 / 4813 5859
Riobamba 1040 Piso 18 A
CP 1116 CABA - Argentina

UNITE AL EQUIPO

Productores Asesores de Seguros
Abogados Contadores Profesionales Independientes
Si querés formar parte de nuestra organización
Completá el siguiente formulario

OPORTUNIDADES LABORALES

Seguinos en

  • Facebook
  • Twitter
  • Blog
  • Google +
  • Linked

Copyright © . All Rights Reserved MASTERFORUM | Powered by PARADOGMA