Masterforum
International Group
  • Inicio
  • Nosotros
    • Historia
    • Capacitación
    • Oportunidades Laborales
  • Productos
    • Vida Personal
      • Seguro de Vida
      • Seguro de Vida con Ahorro
      • Accidentes Personales
      • Otros Riesgos
    • Vida Empresa
      • Seguros Colectivos
      • Seguro Obligaciones Laborales
      • Accidentes Personales
      • Seguros de Retiro Corporativos – Planes Colectivos
    • Inversión y Ahorro
    • Responsabilidad Civil y Profesional
      • RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL
      • Responsabilidad Civil Productos
    • Asistencias
      • Asistencia al Viajero
      • Asistencia Sepelio
      • Otros Servicios
    • Caución y Garantías
    • Seguro Accidente Personal | ONLINE
  • Planificación
    • Individual / Familiar
    • Familia Ensamblada
    • Sucesoria
    • Empresaria y PYME
    • Societaria
    • Hombre Clave
    • Pension y Retiro
    • Patrimonial
  • Novedades
    • Historias Personales
    • Interés General
    • Industria
  • Archivo
    • Videos
    • Capacitaciones
    • Presentaciones
    • Manuales
    • Comerciales
    • Cursos
    • Instantaneas
    • Biblioteca
  • Contacto
    • Dejanos tu CV

10 gestos que nunca deberás hacer

Pericles (495-429 aC), Demóstenes (384-322 aC), Abraham Lincoln (1809 -1865), Winston Churchill (1874 -1965), Mohandas Gandhi, John F. Kennedy, Nelson Mandela, Martin Luther King Jr., Ronald Reagan, Barack Obama… oradores poderosos. Cuando las personas hablan, todo el tiempo están transmitiendo, y no sólo con las palabras. Se hace referencia entonces a gestos, microgestos y comunicación no verbal que hay que controlar, sobre todo, cuando alguien se expone frente a un prospect o a dar un discurso en público.

 

Los gestos hacen referencia a los movimientos que se hacen con la cara, manos y otras partes del cuerpo y que expresan cosas sobre los sentimientos de la persona que está hablando. Transmiten mensajes aunque no se digan con palabras, por eso, se habla de comunicación no verbal. Es que en realidad se está diciendo mucho y más de lo que uno imagina.

También se puede hablar de microexpresiones que son movimientos de la cara involuntarios y que expresan las emociones de las personas. Éstas manifiestan 7 emociones que todos sienten:

Enojo, asco, tristeza, miedo, desprecio, felicidad y sorpresa.

Algunos gestos, los más comunes, son:

Captura de pantalla 2016-11-01 a las 17.12.26

Las manos en los bolsillos: algunos expertos dicen que cuando una persona tiene las manos en los bolsillos significa que no tiene interés en lo que se está hablando. Pero otros hablan de que se trata de inseguridad y tensión mientras se esta dando una conversación, tanto con una sola persona como en un auditorio. O también se dice que se refiere a cuando una persona está tratando de esconder algo.

> Las manos entrelazadas: cuando una persona hace este gesto, quiere decir que mantiene una actitud cerrada y que no quiere compartir nada, una actitud reprimida. También se habla de ansiedad o una actitud negativa.

> Brazos cruzados: posiblemente es uno de los gestos más comunes. Muchos son los que dicen que los brazos cruzados transmiten inseguridad, ansiedad o incomodidad pero otros hablan de rechazo y desacuerdo. En todo caso, se trata de un signo de “protección” de quien está hablando y se establece una suerte de barrera con las personas a las que se dirige.

> Agarrar el atril o mesa con las manos: muchas de las personas que hablan en público caen en este error. Esto demuestra que quien está hablando tiene una necesidad de seguridad para hablar ante un auditorio.

> Señalar a la gente con el dedo: puede ser percibido como un gesto de amenaza y rivalidad por parte del auditorio.

Jugar con objetos mientras se habla: puede ser desde una lapicera hasta un micrófono, sobre todo, en conferencias con mucha gente. Esto demuestra que quien está hablando está muy nerviosa y además genera distracción.

Captura de pantalla 2016-11-01 a las 17.26.14

> Manos por delante de la boca cuando se habla: algunos expertos señalan que se trata de inseguridad, sentimiento de culpa o mentira.

> Tocarse el cabello, el rostro o la boca: igual que el anterior, habla de inseguridad por parte de quien esta hablando.

Manos pegadas al cuerpo: esta actitud refleja falta de convicción y seguridad.

Fuente>\: Urgente24

 

Share This:

Posted in biblioteca, capacitaciones, Industria, Interés General Tags: capacitación, comunicación, corporal, gestos, lenguaje, Masterforum, motivación, Plachta, profesional, ventas

Seguinos en:

Cotización ONLINE

Cotice ahora asistencia al viajero

Artículos más populares

"Asistencia Viajero" "Cotizar Seguro Viajero" "MEJOR SEGURO VIAJERO". "Plan de Retiro" "Seguridad Familiar" "seguro sepelio" "Seguro Societario" ahorro Asistencia AVIRA BBVA Seguros Capitalización capitalizar Cardinal Caución CNP Seguros comercial comerciales comunicación concurso El Cronista emotivo empleo familia ganadores Garantía Alquiler historia humor inversión laboral Luis Martín metas oportunidad organizar PAS pensiones Pensión plan plan de pensión Praxis Profesional productores profesión proyectos RC reflexión Responsabilidad Civil retiro San Cristobal Retiro Santiago seguro seguros seminario solución SSN Taller Taller. Teórico Taller I Ted TPC técnicas vendedores video historia éxito

Enlaces útiles

Superintendencia de Seguros de la Nación

CONTACTO

Info@masterforum.com.ar
(54 11) 4816 0555 / 4813 5859
Riobamba 1040 Piso 18 A
CP 1116 CABA - Argentina

UNITE AL EQUIPO

Productores Asesores de Seguros
Abogados Contadores Profesionales Independientes
Si querés formar parte de nuestra organización
Completá el siguiente formulario

OPORTUNIDADES LABORALES

Seguinos en

  • Facebook
  • Twitter
  • Blog
  • Google +
  • Linked

Copyright © . All Rights Reserved MASTERFORUM | Powered by PARADOGMA