15Jul, 2015
Curso de Creatividad en CNP
Que bueno compartir este curso de “Innovación y Creatividad aplicadas a nuestra actividad profesional”.
Presentes parte de los integrantes del equipo de Masterforum.
Todos muy participativos y motivados junto a otros profesionales de la industria.
Proximamente informaremos de nuevos Cursos y Talleres
13Jul, 2015
Habla que igual no te escucho !!!
Dice un proverbio Irlandés que Dios nos dio 2 orejas y 1 sola boca para que escuchemos el doble de lo que hablamos. A mí me parece un proverbio muy acertado.
La escucha es un elemento fundamental en la venta.
En el intercambio comercial, sólo el cliente conoce las motivaciones de compra de un producto o servicio, y escuchándole es la única manera que tenemos de descubrirlas.
Pero no nos equivoquemos, escuchar no es estar esperando sin decir nada, o pensando en nuestra respuesta hasta que calle nuestro interlocutor para entonces soltarle toda el parlamento que teníamos pensado (incluso antes de que empezara a hablar). No, la escucha activa es mucho más que eso.
Escuchar no siempre es fácil.
Nos vamos a encontrar con dificultades, obstáculos y, quitando los problemas puramente físicos (ruidos, incomodidad, interferencias…), casi todos estos obstáculos vienen de uno mismo, de nosotros, del oyente.
Podríamos hablar de unos cuantos aquí, pero si tengo que destacar uno de estos problemas, sería la INFERENCIA.
¿Qué es la INFERENCIA? Es la transformación de la información recibida mediante la asociación de ideas y la incorporación de otras procedentes de nuestra deducción.
Es decir, complementar la información recibida con nuestros juicios e ideas de manera que lo que realmente percibimos no tiene nada, o poco que ver con lo que nos han contado.
Así que evitemos esto en nuestro proceso de escucha.
Entonces, ¿qué hemos de hacer en una entrevista comercial para tener una buena escucha activa?
Yo destacaría lo siguiente:
1 #Toma notas. Esto aporta seriedad, seguridad a nuestro interlocutor de que lo estamos escuchando y a nosotros de que no nos perdemos información importante en el proceso. Eso sí, anota palabras clave, conceptos importantes, no se trata de que hagas una redacción de lo que te están explicando.
2 #Pon los 5 sentidos y muestra interés sincero por lo que te están explicando. Escucha su problema u objeción sin filtros, préstale atención, fija tu mirada en él, utiliza un lenguaje corporal receptivo y de escucha.
3 #Muestra empatía. Esto es clave siempre y nos sirve para todo. Ponte en su lugar, identifícate con él, siente como siente él y vive su problema, así seguro que encontrarás una solución más fácil y cercana.
4 #Prepárate. Lleva escritas las preguntas que le quieres hacer y qué información te quieres llevar. Si dominas el método puedes preparar incluso una Matriz de escucha. Hemos venido a escuchar al cliente. Pero ojo, centrémonos en lo que nos interesa, está bien hablar de cualquier otro tema antes o durante (para romper el hielo, desviar algún tema, etc…) pero no olvidemos a lo que hemos venido.
5 #Utiliza el Backtraking. Es una técnica milenaria que en castellano conocemos como… resumen. Resume tus notas y todo lo que habéis discutido e intenta que sean con sus propias palabras. De esa manera te aseguras 2 cosas: demuestras a tu interlocutor que le has estado prestando atención y a ti que te ha quedado claro todo lo que habéis discutido.
La escucha activa es difícil, y podríamos escribir infinidad de cosas sobre ella, pero si realizas estas 5 tareas en tu próxima visita comercial (y las siguientes) ya verás cómo tu escucha mejorará.
¡Anímate, sal a vender y practica!
Fuente: Rodolfo Alonso – Barcelona – Julio 2015
10Jul, 2015
Cómo ser productivo y divertirse aún los fines de semana
En el mundo competitivo en el que se vive hoy es ya una obligación ser productivo, es decir, hacer todo lo posible para conseguir más cosas en cada vez menos tiempo.
Ya sea en un negocio, en el trabajo o en la vida misma, el requisito clave para salir adelante y alcanzar el éxito es que uno sea más productivo.
Entonces, para trabajar de manera inteligente e incrementar nuestra productividad, hay ciertas pautas y consejos que seguir para lograrlo serlo y aún disfrutar del fin de semana :
Tener prioridades
Para ser productivo es necesario que se gestione el tiempo de ocio de la misma manera que se hace a lo largo de la semana en la oficina.
Lo ideal es que uno haga una lista de las prioridades de la semana con varios días de antelación.
¿Dónde se quiere invertir el tiempo?
Si no se ha visitado a los amigos desde hace tiempo, tal vez uno debería usar esas horas libres del fin de semana para invitarlos para una comida al aire libre por la tarde o ir a correr.
Y si uno desea salir con la pareja se debe hacer reservas para una romántica cena para una inolvidable salida nocturna.
Si se hace esto, el día lunes uno se sentirá complacido de haber hecho algo destacado en su vida personal.
Aprovechar todo el momento
Si por las mañanas uno se siente lleno de energía y despejado
mentalmente, en vez de desperdiciarlo leyendo e mails o viendo las noticias, uno debe aprovechar el momento avanzando con los trabajos que reporten un mayor esfuerzo, y dejar los correos electrónicos y las noticias para más tarde.
Si durante el fin de semana, uno se encuentra en un parque y en vez de hacer lo que hacen todos que es echarse a descansar, uno podría hacer algo productivo como leer un libro.
Ir por la “victoria de cuatro vías”
En su nuevo libro “Leading the Life You Want”, el profesor de Wharton School, Stew Friedman, identifica cuatro esferas clave de la vida: la familia, el trabajo, la comunidad y la salud (mental y espiritual).
Allí aconseja a los profesionales buscar una “victoria de cuatro vías”, que es la búsqueda de actividades que ayuden a cumplir en múltiples niveles.
Claro; en un fin de semana no se puede hacer todo, pero si se combinan las actividades, uno puede llegar a acaparar más.
Por ejemplo, si se desea de asistir a un evento social uno debe tratar de ir con amigos por lo que puede maximizar el impacto y socializar con ellos también.
En fin; los profesionales exitosos no pueden darse el lujo de perder el tiempo, incluso durante el “tiempo libre” de los fines de semana.
Si un es metódico en sus cosas, se sentirá genial cada domingo por la noche, mientras se prepara mentalmente para el inicio de la semana laboral.