9Ago, 2015
El secreto está en la Jarra
Estando
en un seminario en una escuela de negocios, un profesor llegó al aula con una jarra de cristal.
en un seminario en una escuela de negocios, un profesor llegó al aula con una jarra de cristal.
Nos miró fijamente y todos nos preguntábamos
qué iba a pasar.
qué iba a pasar.
De repente se dirige a nosotros y nos pregunta, ¿qué tengo en las manos?, y todos contestamos lógicamente, que tenía una jarra.
Acto seguido preguntó, ¿qué hay dentro de la jarra?, todos coincidimos respondiendo nada, no hay nada en la jarra.
Con tono condescendiente y sonriendo, nos rectificó diciendo que estábamos equivocados, pues estaba llena
de aire.
de aire.
Claro, todos nos reímos al oír tal tontería, pero seguía de pié y con la jarra en las manos.
Se giró y cogió una bolsa con piedras y a vació dentro de la jarra.
Volvió a preguntar, ahora la jarra está llena de piedras, ¿cabe algo más?.
Todos dijimos que no, que ya estaba a tope y era imposible.
Volvió a girarse y cogió otra bolsa, esta vez llena de piedritas.
La vació dentro de la jarra y volvió a preguntar, ahora ¿cabe algo más?.
Una vez más contestamos que ya era imposible meter algo más.
Otra vez nos rectificó. Se giró y cogió otra bolsa, en esta ocasión, de arena.
Volvió a vaciarla en la jarra y poco a poco se fue llenando de arena hasta el mismísimo borde de la jarra.
Aparentemente era imposible llenarla con algo más, pero aún así volvió a preguntarnos.
¿Cabe algo más en la jarra?
Ya dudando dijimos que no, pero como esperábamos, se volvió a girar y cogió una botella de agua que, por supuesto, vació por completo dentro de la jarra.
Ahora es cuando ya no cabe nada más, nos dijo.
Con todo esto, os he querido demostrar que si nos preocupamos de valorar todo lo que tenemos que hacer en un día, semana, mes, etc., podemos llegar a hacerlo sin que nos falte tiempo.
El secreto, saber p-r-i-o-r-i-z-a-r y diferenciar lo urgente y lo importante de lo no urgente y lo no importante.
Una vez dicho eso, se dió media vuelta y salió del aula, la clase había acabado.
Aunque corta, nunca olvidaré esa lección.
Fuente: empatic
9Ago, 2015
Quizá porque no las creemos necesarias, sin embargo, cosas tan simples como una tarjeta de crédito o un seguro médico, pueden salvarnos de grandes apuros financieros y ahorrarnos muchísimas preocupaciones. A continuación, te presentamos las 5 herramientas financieras que conviene
5 herramientas financieras que es mejor tener
¡Cuidado! Que los accidentes no te tomen desprevenido
Dicen por ahí que es mejor prevenir que lamentar, y hablando de finanzas personales, este consejo no es la excepción.
Existen varias herramientas financieras hechas para hacernos la vida más fácil, entonces, ¿por qué no las tenemos aún?
Quizá porque no las creemos necesarias, sin embargo, cosas tan simples como una tarjeta de crédito o un seguro médico, pueden salvarnos de grandes apuros financieros y ahorrarnos muchísimas preocupaciones. A continuación, te presentamos las 5 herramientas financieras que conviene
más tener en el bolsillo para no estar pensando en el hubiera:
1. Fondo de emergencias
Las emergencias se distinguen por ser impredecibles y, en general, por ser eventos desafortunados. No se puede predecir un choque, una enfermedad, un despido o una descompostura, pero siempre se puede estar preparado para ellos. ¿Cómo? Con un fondo de emergencias. Ahorra poco a poco un pequeño porcentaje de tu sueldo hasta juntar lo equivalente a 6 meses de tus gastos promedio. De esta manera, sea cual sea la emergencia, estarás, si no es que “bien cubierto”, por lo menos mejor de lo que lo estarías si no tuvieses una cantidad reservada para este propósito.
2. Ahorro para el retiro
El retiro llega más rápido de lo que crees.
¿Te acuerdas de cuando eras niño y pensaste que faltaba mucho para ser adulto? ¿y qué tal ahora?
La vida se pasa muy rápido, y ciertamente a los 50 no vas a tener la misma energía ni oportunidades que a los 20 o a los 30.
¿De verdad quieres seguir trabajando —por necesidad— toda tu vida?
Dialoga con el departamento de recursos humanos de tu empresa para discutir las posibilidades de planeación a futuro; muchas veces, tu propia compañía cuenta con programas que hacen posible ahorrar a través de apartados de determinados porcentajes de tu sueldo.
3. Tarjeta de crédito
La evolución tecnológica es una realidad y el mundo digital sigue expandiéndose.
Muchos sitios de e-commerce te piden, para poder adquirir sus productos, registrar una tarjeta de crédito o débito.
Lo mismo para hacer uso de un plan de teléfono celular u obtener una membresía en el gimnasio.
¿Quieres hacer una reservación de hotel o comprar un boleto de avión?¿adquirir algún tipo de seguro?
Los datos de tu tarjeta de crédito son obligatorios. La tarjeta de crédito también es muy útil en caso de emergencias o para adquirir algún artículo de alto costo que no
está dentro de tus posibilidades inmediatamente porque no cuentas con la cantidad de efectivo necesaria.
4. Seguro médico
Un seguro médico te ayudará a reducir estos
5. Seguro de vida
Al igual que las emergencias, los accidentes tampoco avisan.
Si eres padre de familia o alguien depende económicamente de ti, el seguro de vida, más que para ti, es para demostrar tu preocupación hacia ellos.
Si algo te sucede, ellos quedarán cubiertos por determinada cantidad en lo que se recuperan de la pérdida, se adecuan a un nuevo estilo de vida y encuentran otra fuente de ingresos.
Además, en caso de dejar deudas hereditarias, gracias al seguro no tendrían que preocuparse por ellas.
Y tú, ¿con cuáles de estas herramientas ya cuentas?
Definitivamente, es mejor tenerlas todas. Date el tiempo de buscar el producto financiero que más se adecúe a tus necesidades. Compara tus opciones y seguramente encontrarás una herramienta que se adaptará perfectamente a tu presupuesto.
¿Qué esperas para prevenir? Protégete ya.
Fuente: economia.terra