6Jul, 2016
Proceso de análisis de necesidades de protección.
Planificación familiar
Modelo de asesoramiento familiar
Modelo de asesoramiento familiar
Contratar un plan de protección familiar, realizar una inversión o planificar su retiro, requiere de una
metodología apropiada que permite entender todas las variables que están en juego.
Es necesario conocer la situación y composición familiar, la edad de los hijos, los niveles de ingreso
disponibles y las aspiraciones futuras.
Cada elemento es clave y se integran en un proceso riguroso que permite entender, proponer y gestionar un programa adecuado.
Proceso de análisis de necesidades de protección.
- Analizar la familia en cada una de sus características.
2. Establecer las necesidades y las oportunidades de corto plazo, fundamentalmente necesidades de seguros y oportunidades de inversiones.
3. Entender las prioridades financieras de la familia.
4. Conocer el flujo de fondos disponibles.
5. Analizar y estructurar diferentes soluciones a modo de plan de mediano y largo plazo, para que puedan ser evaluadas.
6. Definir las soluciones que han sido consensuadas y gerenciarlas de forma tal de facilitar todo el proceso durante todo el tiempo que estén vigentes.
Esta metodología nos permite:
- Conocer mejor las necesidades.
• Ser realistas y entender qué puede adquirir cada persona priorizando lo necesario y vital para cada período de su vida.
• Establecer un plan para el futuro que permita ir adecuando las soluciones a medida que la vida cambiar.
• Poder administrar por Ud. los programas para que tengan continuidad en el tiempo y que la planificación se cumpla.
1Jul, 2016
La peor respuesta es: ¿ NO o LO VEMOS ?
Confidencias de un Cliente:
Cuando me proponen algo o tratan de vender probablemente mi respuesta será:
No, vemos …
Mi primer reacción aunque la propuesta sea para algo placentero es: NO
Yo te escucho, mientras me explicás, voy procesando y tomando la decisión.
Cuando se trata de un compromiso de $$$, necesito pensarlo y decidirlo en una segunda reunión.
Cuando se trata de apoyar al otro decido de inmediato.
Me gusta sentir que yo decido cuando y cuanto.
Un vendedor que me presione, no me tenga paciencia o no respete mis tiempos probablemente no concrete la venta.
Identificar qué tipo de personalidad tiene el cliente siempre ha sido uno de los temas más tratados en los seminarios y talleres de ventas.
La versatilidad y actitud de resolver problemas del profesional al conocer las necesidades del cliente es fundamental para concretar la negociación.